domingo, 3 de abril de 2011

La Selección Natural

El proceso de la selección natural es la base de todo el cambio evolutivo. Se basa en los conceptos de la supervivencia del más apto y reproducción diferenciada. Supervivencia del más aptos declara que esos organismos adaptados lo más mejor posible a su ambiente son más probable sobrevivir; la reproducción diferenciada indica que los mejores organismos adaptados dejan a más descendientes en promedio.


La selección natural es el proceso por el cual los organismos lo más mejor posible adaptados desplazan lentamente organismos menos bien adaptados. Conduce a la acumulación lenta de cambios genéticos favorables en una población. La selección natural en la operación sobre muchas generaciones puede cambiar los atributos básicos de la población original de organismos. Esas adaptaciones que consultan las ventajas de la supervivencia a sus propietarios - y así conducen a la reproducción creciente en promedio - tienden para dominar el charco de genes debido a la selección natural.

Cuando la selección natural funciona sobre un número extremadamente grande de generaciones, puede dar lugar a la formación de la nueva especie.
La selección natural depende de la disponibilidad de variaciones en los rasgos, que se presentan con mutaciones en DNA. Natural de los organismos que la selección no podría trabajar obviamente si no había variación, o si las mutaciones existieron pero no tenían ningún efecto en el potencial reproductivo medio.


Las mutaciones tienen una variedad de causas, incluyendo la infección y el contacto virales con pasar rayos cósmicos. Las mutaciones son a menudo dañosas, y éstos generalmente se eliminan rápidamente del charco de genes. Las mutaciones no pueden también ser neutrales y tener ningún efecto en el organismo; éstos persisten a veces en el charco de genes a pesar de carencia del valor adaptante. Algunas mutaciones son beneficiosas al organismo, y estas mutaciones son preservadas por la selección natural porque consultan una supervivencia leve y una ventaja reproductiva.


Un ejemplo de la selección natural viene de animales en el ártico. Si la población inicial tiene animales con la piel marrón y animales con la piel blanca, los depredadores verán - y por lo tanto comer - los animales marrones más con frecuencia. Tener piel blanca ayudará así a supervivencia, y el gene para la piel blanca vendrá dominar a la población.

 Si la población entonces emigra a a forested área, los animales con la piel oscura tiene una ventaja porque serán vistos menos fácilmente por los depredadores. Entonces el gene para la piel oscura comenzará a separarse a través de la población otra vez.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Tarea de Computación de Primero de Secundaria del 24 de marzo de 2011.

Usar la función de Combinación de Correspondencia para realizar un documento según el modelo que se muestra, que tenga una hoja por cada alumno del grupo, y enviarlo por email a americatc1@gmail.com antes del lunes 28 de marzo.


México D.F. a 24 de marzo de 2011
Mes dedicado a perfeccionar el Autodominio
Estimad«MF» «Nombres»,
El Colegio América tiene la misión de trabajar en colaboración con los padres de familia y la comunidad para ayudar a los alumnos a crecer y madurar como personas libres, a adquirir las actitudes, conocimiento y destrezas necesarias para participar como ciudadanos comprometidos y solidarios en un mundo cambiante.
En este espíritu, como integrante de la comunidad, te digo que me gusta de tí: «Cualidades». Ojalá que sigas construyéndote sobre estas y otras cualidades.
Atentamente
Nombre del Alumno
Dulcísimo Jesús Sacramentado, dueño de todos los bienes, supremo e infinito bien. Aparta de nosotros y de todas las almas los grandes peligros que nos amenazan, y concédenos amarte entrañablemente aquí en la tierra para ir a verte y amarte para siempre.    AMÉN

viernes, 18 de marzo de 2011

Educación Física

¿Qué son las carreras? Las carreras de relevos son pruebas para equipos de 4 componentes en la que un corredor recorre una distancia determinada, luego pasa al siguiente corredor un tubo rígido llamado testigo y asi sucesivamente hasta que se completa la distancia de la carrera El pase del testigo debe realizarse dentro de una zona determinada de 18 metros de largo. En las carreras de relevos de 400 metros cada uno de los 4 atletas corre 100 metros de distancia.

martes, 15 de marzo de 2011

"Las Drogas"



Las Drogas

En farmacología, una droga es toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve para la elaboración de medicamentos, y se llama principio activo a la sustancia responsable de la actividad farmacológica de la droga. La droga puede ser todo vegetal o animal entero, órgano o parte del mismo, o producto obtenido de ellos por diversos métodos que poseen una composición química o sustancias químicas que proporcionan una acción farmacológica útil en terapéutica.

Este término suele usarse indistintamente para designar a ésta y a los términos correspondientes en farmacia a principio activo, fármaco y medicamento, ya sea por extensión del concepto o debido a la traducción literal del término inglés drug, el cual no hace distinciones entre los tres conceptos.




Farmacodependencia


La drogadicción o farmacodependencia o consumo excesivo o drogodependencia es un padecimiento que consiste en la dependencia de sustancias químicas que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, que producen alteraciones en el comportamiento, en la percepción, en el juicio y en las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependen del tipo de droga y de la cantidad o de la frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos o provocar sensaciones de euforia o de desesperación. El consumidor necesita consumir cierta sustancia para alcanzar ciertas sensaciones placenteras o bien para eliminar sensaciones desagradables derivadas de la privación de la sustancia (el llamado síndrome de abstinencia)

lunes, 14 de marzo de 2011

Orientacion&&tutoria

-Nos parece bien que en cada examen haya juegos por que se nos hace divertido hacerlos con juegos, nunca los habiamos hecho nos gusta mucho tener juegos en su clase && divertirnos nos gusta su clase de orientación, aunque no trabajemos mucho en esa clase es divertida, nos gusta hacer trabajos para poder evaluar la materia es mas fácil comprender && trabajar en equipo por que nos gusta apoyarnos en nuestros compañeros cuando tenemos una duda hay alguien que si comprende mejor que uno && explica adecuado al tema indicado.

EXPERIMENTO DE FÍSICA

MATERIALES:
Agua del grifo
Alcohol de 96º (no lo bebas)
Una botella de plástico, de boca estrecha
Colorantes vegetales
Una pajita de plástico de plástico transparente
Plastilina

Procedimiento:
1 Mide cantidades iguales de agua y alcohol, y ponlas en la botella hasta llenar un cuarto de su capacidad. 2 Agrega unas gotas de colorante (el color que más te guste) y mézclalo con el líquido. 3 Pon la pajita dentro de la botella, sin que llegue a tocar el fondo. 4 Sella la boca de la botella con la plastilina y deja fija la pajita. NO BEBAS EL LÍQUIDO; ES TÓXICO.pequeñas o, en su defecto, láminas de plástico o metal. 5 Ahora sujeta la botella con tus manos y caliéntala con tu propio calor ¿Qué sucede?

¿CÓMO FUNCIONA?
Como en cualquier otro termómetro, la mezcla se ha expandido al calentarse, cubriendo un área mayor. Si la hubieses calentado aún más, la mezcla habría salido por la pajita hacia afuera.

Normalmente se utilizan dos escalas para medir temperatura: Celsius y Fahrenheit. El agua se congela a 0 grados Celsius (C), o a 32 grados Fahrenheit (F), y hierve a 100 grados C ó a 212 grados F. Las dos escalas miden las mismas temperaturas, pero tienen diferentes maneras de expresarlas.
Algunos científicos usan termómetros graduados según la escala de Kelvin. Ella se define a partir del cero absoluto, temperatura a la cual no existe movimiento de partículas de ningún tipo. Cero grados en escala de Kelvin corresponden a -273,15 grados C.

INTEGRANTES:
E. Dalila Díaz
Fernanda Sanchez
Valeria Azué Gonzalez
Viridiana Navárro Campuzano

Las Drogas



Una droga puede definirse, en general, como toda sustancia que al ser introducida al cuerpo produce un cambio temporal o permanente en las funciones fisiológicas, en los sentimientos o en la conducta. La droga se ha convertido en el amo, antes que en el servidor. Es decir, que el consumo de drogas ya no está bajo el control del usuario.

Clases de drogas
Existen muchas drogas que afectan la mente o el comportamiento, y pueden ser legales e ilegales.

Tipos de Drogas
Depresivos: En este grupo figuran el alcohol, una gran variedad de sedantes e inductores de sueños, entre otras sustancias. Todas estas sustancias producen cierta somnolencia, con acción sedante y relajación agradable, pero también pueden producir inhibición y pérdida del control como resultado de sus efectos en el cerebro.

Alucinógenos: Esos productos pueden inducir estados psicológicos muy complejos, entonación, alucinaciones y otros efectos.
Narcóticos: inhibe los sentidos y reduce el nivel de conciencia.

 

Estimulantes:
Produce un estado de exaltación y sensación de hambre y hace desaparecer la fatiga. Este producto causa una grave dependencia en muchos de sus usuarios, es decir, que muchas de las personas que la utilizan en cierto momento pueden depender de esta sustancia.